Travel Inn

Nuevo líder.

Nueva Página de Travel Inn.

14 de Enero 2012.

Feliz ganador 1,000 usd

Alejandro García Guerra ITS Travel Group. Feliz Ganador!.

Alertas en modificaciones de itinerarios

Los clientes pueden comprobar el itinerario actualizado del vuelo programado accediendo a los sitios web.

Mileage Plus será el programa de lealtad de la nueva United Airlines

Transitar hacia un único programa de lealtad constituye un hito significativo en la integración de las dos aerolíneas

jueves, 29 de marzo de 2012

LA JOYA DEL MAR DE CORTÉS, CABO PULMO.



Ubicado justo en el Trópico de Cáncer en Baja California Sur el Parque Nacional Cabo Pulmo es una de las áreas más importantes de la región del Golfo de California. Su nombre se remonta a tiempos en que los lugareños bajaban a buscar perlas aguantando la respiración o dicho de otra manera a pulmón. Cuenta con una gran cantidad de especies marinas que habitan en el lugar y en sus aguas se ubica el único arrecife de coral vivo al oeste del continente Americano. Es un arrecife realmente espectacular, considerado entre los mas viejos del pacifico americano con veinte mil años de antigüedad.

El 6 de junio de 1995 el área fue decretada como Área Natural Protegida bajo la categoría de Parque Marino Nacional. Por toda su belleza natural este Parque Marin Nacional se ha convertido en uno de los mejores destinos para el buceo recreativo y profesional, el snorkel y el kayak a nivel internacional. A diferencia de otras zonas para practicar estos deportes como es Cozumel o el caribe mexicano, aquí  el agua es más profunda y rica en nutrientes.
En Cabo Pulmo se puede contratar un tour de buceo o snorkel de aproximadamente dos horas, donde se visitan las mejores zonas para bucear y snorkelear. 

Las playas de la zona ofrecen también una experiencia única para los que gustan de las largas caminatas.
Sin duda visitar Cabo Pulmo es la mejor opción si quieres divertirte, relajarte y conocer mas acerca de toda su variedad en peces y plantas marinas así como disfrutar de sus hermosas playas que permiten el descanso de las personas que visitan este hermoso Parque.

jueves, 22 de marzo de 2012

El Parque de Maria Luisa “Sevilla”


Sevilla es un municipio y ciudad española que cuenta con un clima de veranos secos muy cálidos e inviernos suaves, donde Enero es el mes más frío con una media de temperaturas mínimas de 5,2 °C; y julio es el mes más caluroso, con una media de temperaturas máximas diarias de 36,3 °C.
El Parque de María Luisa situado en Sevilla, es el jardín público ó parque más grande y famoso de la ciudad. Fue inaugurado el 18 de abril de 1914 y recientemente ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Este parque en principio formaba parte de los jardines privados del Palacio de San Telmo pero fue donado en 1893 por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón (duquesa de Montpensier) a la ciudad. En el parque se abrieron las plazas de España y de América, que constituyen unos de sus principales atractivos.

 
Goza de una extensa variedad vegetal, muy frondosa en muchos puntos, diáfana en otros de manera que invita al paseante a disfrutar de un apacible día reposando en la hierba lo que convierte al parque en un lugar tranquilo y en extremo bello para ser visitado por cualquier persona que desee pasar un día relajante en Sevilla.
 

El parque además esta repleto de múltiples avenidas y glorietas cada una con un nombre ampliamente conocido por sevillanos y foráneos.
También contiene gran variedad de especies avícolas entre las que se pueden destacar los pavos reales y pájaros cantores, cisnes y patos que esperan pacientemente la visita de algún turista que quiera alimentarlos con los granos que se venden en el mismo parque o el pan que traen de sus propias casa.
Sus fuentes dan ese toque arabesco que añaden el sonido y la paz al relax que puede disfrutarse entre sus muchos bancos hechos de azulejo y detallistas que describen obras de la literatura y otras artes donde se puede descansar sosegadamente.

Después de un agradable caminar por sus calles nominadas con famosos nombres, se llega a la Plaza de América donde se puede disfrutar entrando en dos de los más famosos museos de la ciudad, el de Artes y Costumbres Populares y el Arqueológico y sede de la Exposición Iberoamericana de 1929. Esta Plaza de América tiene una particular característica, sus palomas, que al agruparse forman una blanca alfombra cuyo apetito resulta difícil de saciar. Por esta razón al Parque en general también se le conoce por el sobrenombre de "parque de las palomas".

 


 




jueves, 8 de marzo de 2012

Nueva Delhi, "El alma del país"

En mil ambientes, ciudad extendida en las orillas del río Yamuna, Delhi, la capital de la India, es en ejemplo del alma del país. Con el transcurrir del tiempo, la ciudad esconde en su seno crónicas de las civilizaciones que florecieron durante más de tres mil años. Según las leyendas, Indraprastha (así se llamaba antiguamente Delhi), la ciudad fundada por los Pandavas durante los tiempos del épico Mahabharata (siglo XVI A. de C.), se encontraba cerca del Fuerte Rojo que está ubicado sobre un terraplén que daba al río.

Desde los tiempos antiguos, muchas dinastías y muchos soberanos florecieron en sus tierras reales. El patrimonio del pasado sobrevive en los monumentos construidos por los príncipes, cada uno es una crónica de la gloria de su tiempo y una impresión del carácter del regente. Hoy, la ciudad es una mezcla curiosa de lo moderno y lo tradicional, los rascacielos, jardines maravillosos, y avenidas con árboles a los lados, que juntos continúan la pasión mogol de reformas artísticas y de excelencia arquitectural. Pero, lo más importante es que Delhi forma un conjunto armonioso de la estupenda variedad cultural de la India; una serie incesante de actividades, mil maneras de decir "Bienvenido".

Delhi se compone de dos partes diferenciadas: Vieja Delhi y Nueva Delhi. Old Delhi fue la capital de la India musulmana entre los siglos XVII y XIX, y es dónde encontramos las mezquitas, monumentos y fortalezas entre calles laberínticas y sensación de caos generalizado. Nueva Delhi, en cambio, fue construida como capital del imperio británico en la India. Es una ciudad abierta, de calles espaciosas, dónde encontramos los edificios gubernamentales y las oficinas de las compañías aéreas. Al sur de Nueva Delhi han ido creciendo los barrios suburbanos. Administrativamente Delhi forma parte de un distrito federal nominado Unión territorial de Delhi.

La sociedad se divide en castas: las de los sacerdotes, los mandatarios, los comerciantes, los agricultores y los intocables, cada una con subclases. Los intocables fueron siempre una casta "inferior". Pero con la democracia, el primer ministro electo por mayoría es un intocable que lucha por su clase.


Lugares de interés turístico

La historia de Delhi es tan antigua que procede más de la mitología que de la historia escrita. La historia grabada comprueba que al menos ocho ciudades diferentes han sido establecidas aquí. Durante edades, varios gobernadores y sus discípulos han dejado su marca en Delhi en la forma de varias joyas arquitecturales de un valor enorme tanto histórico como social.

El Fuerte Rojo

El Fuerte Rojo se encuentra al lado del río Yamuna como un octagonal irregular, rodeado de una pared de casi 2.4 kilómetros de circunferencia construida de piedra arenisca roja. Shah Jahan, el emperador mogol, cambió el capital de Agra a Delhi y el fuerte terminó de construirse en 1648. El fuerte tiene dos entradas principales, la puerta de Delhi y la puerta de Lahore que está frente al famoso mercado que se llama Chandni Chowk. Tiene dos salones- el Diwan-e-am, y el Diwan-e-Khas donde el rey atendía al público y a gente importante respectivamente.

Qutab Minar

Esta estructura maravillosa que se encuentra en la parte sureña de la capital fue construida por el rey musulmán-Qutub-ud-din Aibak en el año 1199 D. de C. y que luego otro rey terminó. La torre tiene 72.5 metros de altura y una mezquita como base. Frente a las estructuras majestuosas, hay una columna de hierro que supuestamente fue construida en el siglo V y no se ha corroído hasta la fecha.

Puerta India

Siguiendo recto a la casa del Presidente, se encuentra la puerta de la India que básicamente es un monumento conmemorativo. Diseñado por Lutyens, esta estructura de 42 metros de altura es un monumento de los caídos en la Segunda Guerra Mundial. Tiene una llama eterna que se llama Amar Jawan Jyoti para homenajear a los soldados desconocidos.

Jantar Mantar

Dentro de Connaught Place está Jantar Mantar, un observatorio construido por Sawai Jai Singh, el rey Rajput de Jaipur, en 1724. Está hecho de herramientas de mampostería para observar los movimientos de las estrellas y los planetas.

La Tumba de Humayun

Esta tumba, construida por la esposa del emperador Humayun, tardó ocho años en construirse. Begai Begum, la esposa del emperador fue enterrada aquí y es la única estructura que está en el centro de un jardín bien planeado. La combinación de mármol blanco y de piedra arenisca sirvió de influencia para la arquitectura mogol que le siguió. Generalmente, se le considera como un prototipo del famoso Taj Mahal de Agra.

El templo del loto


Este es una maravilla arquitectural contemporánea que pertenece a la fe Bahai y se le puede ver desde muchos lugares en el sur de Delhi. Situado en Kalkaji en el sur de Delhi, este templo fue construido basándose en la forma de un loto. Está construido de mármol, cemento de dolomita y arena.

La residencia del Presidente (Rashtrapati Bhawan)

Este edificio que antes era la casa del virrey, es el de aspecto más notable de la Nueva Delhi de Lutyens (el arquitecto ingles que diseñó los monumentos de Nueva Delhi). Terminó de construirse en 1929. Situado en un área de 130 hectáreas, el palacio tiene 340 habitaciones. En algún tiempo, se necesitaba 2,000 hombres para el mantenimiento del edificio y para los quehaceres domésticos de la familia del virrey. La casa también tiene un jardín impresionante que se llama el Mughal Garden, al que el público puede visitar dos veces al año, generalmente durante los meses de febrero y marzo.

Tuglaqabad

La ciudad amurallada y el fuerte de Tuglaqabad junto con sus 13 puertas se encuentran al este de Qutab Minar. La tercera ciudad de Delhi fue construida por Ghiyas-ud-din Tughlaq. Su construcción dio lugar a una disputa legendaria entre Ghiyas-ud-din Tuglaq y el santo Nizamuddin cuando el rey tuglaq se llevó los obreros que el santo quería que trabajaran para su altar.

Gastronomía: Desde restaurantes antiguos en las calles estrechas de la ciudad amurallada hasta los restaurantes brillantes de comida especializada de los hoteles, Delhi es una fiesta. Uno puede elegir entre la comida india e internacional en ambientes diferentes según lo que convenga. Cuando se trata de la gastronomía, Delhi es otro nombre para la comida mogol y fronteriza.


Souvenirs: Delhi es un paraíso verdadero para los que quieran hacer compras, que pueden comprar productos desde la más simple artesanía india hasta las marcas internacionales y muchas veces en el mismo barrio. Delhi es única ya que cuenta con las tiendas que venden productos de la artesanía de cada provincia de la India. Tiene una variedad enorme de productos a precios muy razonables. Hay aquí una variedad amplia de productos como alfombras, seda, joyas, cuero y objetos de plata, artesanía y algodón hechos a mano, que son típicos a la India. Hay una gama de precios de cada producto, dependiendo de la calidad y el lugar. El explorar de los mercados de Delhi podría empezar en Chandni Chowk (la calle de plata). En la parte trasera de la mezquita Jama Masjid y al lado de la entrada del Fuerte Rojo donde estaba el Meena Bazar(el mercado antiguo) se encuentran unas tiendas antiguas que ofrecen una gama de productos como joyas, pinturas y muebles, y que atienden únicamente a los turistas.

Vía viajeros.com

miércoles, 7 de marzo de 2012

Ciudades para andar en bici

Cada vez son más las ciudades en el mundo que apoyan la cultura de andar en bicicleta. Como viajeros, hay ciudades que son ideales para andar en bici, por su facilidad de renta, carriles señalizados y rutas con caminos hermosos para conectarte con la naturaleza local. 

Te presentamos cuatro ciudades con estas características, además de otras cinco urbes que, aunque no tienen fama de ser las ideales para andar en bici en general, cuentan con recorridos inolvidables que puedes realizar fácilmente por un día y que no debes perderte. ¡Anímate!

Chicago
La ciudad cuenta con 12 mil barras públicas para aparcar bicicletas, y con 230 kilómetros de caminos y carriles señalizados para estos vehículos. Las operadoras Bobby?s Bike Hike y McDonald?s Cycle Center, ambas ubicadas en el Parque Grant, organizan recorridos y con renta de bicis. 

Los 28 kilómetros de Lakefront Trail están abiertos para ciclistas, y los visitantes con bicis pueden abordar los trenes de Chicago Metra para llegar a las estaciones en los suburbios, como Aurora, y de ahí llegar al Fox River Trail, a Elgin (unos 30 kilómetros), regresando a la ciudad tomando otra línea de metro.

Montreal
El año pasado, la ciudad más grande de Quebec fue la primera de Norteamérica en implementar un sistema de renta de bicicletas públicas, siguiendo la bien recibida propuesta Vélib de París que existe desde 2007. Tanto visitantes como residentes pueden tomar y devolver las bicis en cualquiera de las 400 estaciones que funcionan con paneles solares por cinco dólares al día. 

Un recorrido favorito en la ciudad es el que va por la avenida libre de autos Olmsted Road, diseñada por el arquitecto del Central Park de Nueva York, Frederick Law Olmsted. También el recorrido por el Canal Lachine es hermoso, donde paseas atravesando varios puentes pequeños.

Ámsterdam
Si buscas una experiencia urbana en bicicleta, esta es la ciudad ideal en el mundo para tenerla. Los holandeses aman las bicicletas, de sus 750 mil
habitantes, 600 mil tienen una o más de ellas. 

La ciudad, pensada para peatones, consta de calles angostas y canales por los que un auto nunca podría pasar, pero que para una bicicleta son hermosos. Rentar una como visitante es una gran manera de conocer Ámsterdam.

Hay varias arrendadoras, pero las más convenientes son las de la Estación Central de trenes, Eidseplein y Plaza Dam. El precio promedio por día es de ocho euros, por una bici de tres velocidades, con mapas y candado incluidos, pero puedes rentar por tres horas y hasta por siete días, con asiento para niño opcional. Es recomendable apartar por internet tu bici antes de llegar. Ahí mismo ofrecen tours guiados. (www.bikes.nl)

Barcelona
Otra ciudad ideal para recorrer sobre dos ruedas, por sus buenas conexiones de las vías principales, como Gran Vía, les Corts Catalanes y Carrer de la Marina, además de un camino que va desde Port Olímpic hasta Riu Besòs. El camino para ciclistas de 72 kilómetros Ronda Verde, por las afueras de la ciudad, ya está casi terminado y puedes pasear en gran parte de él. 

Puedes entrar con bici al metro entre semana (de 6:30 am a 9:30 am, y de 4:30 pm a 8:30 pm), y durante todo el día en verano y épocas decembrinas. Hay varias arrendadoras, como BacelonaBiking que rentan bicis para ciudad y para montaña (www.barcelonabiking.com), o la céntrica Biciclot, que por hora cobra seis euros y, por día, 18. Tienen bicis tándem (para dos), y hay paquetes de hasta seis días y descuentos para grupos..
Fuente:http://ngenespanol.com/

jueves, 23 de febrero de 2012

Semana Santa en España

Estamos cerca de iniciar la Semana Santa y muchos de tus clientes estarán motivados para salir de viaje  y disfrutar de estas fechas en lugares referentes a las festividades.  porqué no darle las mejores opciones en España,  acontinuación te dejamos un destino muy colorido para viajar.

 Cartagena:


Semana Santa
Cartagena tiene en su Semana Santa un exponente característico y singular. Fiesta local, por antonomasia, se vive con toda plenitud. Es la semana más larga del año. Son diez días: del Viernes de Dolores (anterior al Domingo de Ramos) al Domingo de Resurrección, de revulsivo populista en los que Cartagena se torna igualmente festiva.
La luz, la flor y el orden de sus desfiles son los rasgos más genuinos y característicos. Declarada de Interés Turístico Internacional en el año 2005 atesora junto a la monumentalidad de sus tronos la riqueza de los vestuarios de sus penitentes y de sus bordados, su notable imaginería, el colorismo particular de sus tercios de "judíos" y granaderos, la impronta castrense de la participación militar en sus cortejos, el desenfado de sus numerosísimos niños nazarenos, la celebración de actos como el "Lavatorio de Pilatos" o "El Encuentro", las salidas espectaculares de San Pedro del Arsenal Militar o del Nazareno de la Lonja de pescados, o las recogidas populísimas de los tronos de la Virgen al finalizar cada una de las procesiones. La componen cuatro Cofradías:

Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo del Socorro
La Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo del Socorro, fue fundada en 1691, esta procesión Vía-Crucis tiene lugar en la madrugada del Viernes de Dolores, haciendo estaciones de penitencia ante la Virgen del Rosell, antigua patrona de Cartagena, y ante la actual, la Virgen de la Caridad, asistiendo a la primera misa en el día de su festividad.



Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocida popularmente con el nombre de Cofradía Marraja. Las procesiones Marrajas son un claro exponente de la singularidad de la Semana Santa de Cartagena. Unas procesiones únicas por la espectacularidad de sus grandes tronos de estilo genuinamente cartagenero -autenticas arquitecturas de luz y flor- el valor artístico de su imaginería, la riqueza de sus bordados en oro y el armonioso desfile de sus penitentes, en perfecto orden y absoluto silencio, siguiendo el ritmo acompasado del tambor y las tradicionales marchas procesionales.


Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas
La Pontificia Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas, que recibe el nombre popular de Californios . Esta Cofradía organiza cinco procesiones. Cada una tiene su característica propia que las hace distinta de las otras. Desde la alegría de un Domingo de Ramos, con los niños californios en la calle, a la austeridad y recogimiento de la Procesión del Silencio la noche del Jueves Santo, pasando por la más castrense procesión de la Semana Santa cartagenera, la del Martes Santo, la más moderna en el seno de la Hermandad, e igualmente bella en el Viernes de Dolores y la Magna Procesión del Prendimiento de Cristo en la noche del Miércoles Santo.

Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado
Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado. Organiza una sola procesión, la de la mañana del Domingo de Resurrección. De ella es especialmente emotivo el momento en que de recogida en la Iglesia de Santa María de Gracia, miles de cartageneros, como han hecho cada día con las distintas imágenes de la Virgen que forman parte de las procesiones, entonan las notas de la popular salve cartagenera a la Virgen del Amor Hermoso.


 Fuente: www.cartagena.es

martes, 21 de febrero de 2012

Con quién compartiré mi vuelo


KLM_Meet_and_seat¿Deseas saber quién viajará a bordo de tu vuelo de KLM? Ahora, con Meet & Seat podrás ver los datos del perfil de otros pasajeros, en Facebook o LinkedIn, y ver dónde se van a sentar  mucho antes de que salga el vuelo.
Meet & Seat de KLM permite descubrir gente interesante que va a viajar a bordo de nuestro vuelo de KLM. Por ejemplo, otros pasajeros que vayan a asistir al mismo evento en su destino.
Tan solo hay que compartir el perfil de Facebook o LinkedIn a través de Gestionar mi reserva. A continuación, podremos ver los datos del perfil de otros pasajeros y dónde se van a sentar.
Por supuesto, también podremos elegir nuestro asiento.
Meet & Seat, el nuevo servicio de KLM y primero de este tipo, está disponible para:
·         Reservas con un pasajero
·         Vuelos de KLM entre Ámsterdam y Nueva York, San Francisco y Sao Paulo
·         Desde 90 días hasta 48 horas antes de la salida
La aerolínea holandesa está procurando introducirlo en muchos más vuelos.
Cómo funciona
Si hemos reservado un vuelo de KLM de Ámsterdam a Nueva York, San Francisco o Sao Paulo, o a la inversa:
1.      Accedemos a KLM.com y entramos en ‘Gestionar mi reserva’.
2.      Vamos a la pestaña ‘Asientos’ y pulsamos ‘Meet & Seat’,  a la derecha. 
3.      Entramos en la cuenta de Facebook o de LinkedIn.
4.      Seleccionamos los datos del perfil que queremos compartir con otros pasajeros, y se añaden a los datos de nuestro viaje.   
El plano de asientos mostrará los datos del perfil de otros pasajeros y el asiento que han elegido. Podemos seleccionar nuestro asiento, por ejemplo, junto a alguien que tenga intereses parecidos.
Perfil e intimidad
Si otros pasajeros de nuestro vuelo han compartido sus datos a través de Meet & Seat después de haberlo hecho nosotros, desde la compañía nos enviarán un e-mail.
Siempre podremos elegir mostrar más o menos datos de nuestro perfil, o eliminarlos completamente del plano de asientos. Tan solo hay que entrar en ‘Gestionar mi reserva’, ir a la pestaña ‘Asientos’ y pulsar ‘Meet & Seat’. Allí podremos editar los datos de nuestro perfil.
Además, KLM no utilizará los datos de nuestro perfil con otros fines distintos a Meet & Seat. Tampoco compartirán sus datos con terceros. 48 horas después de que su vuelo haya salido, nuestros datos serán eliminados automáticamente. 
Nuestro asiento
Cuando compartamos nuestros datos a través de Meet & Seat, podremos cambiar de asiento tantas veces como deseemos y reservar asientos con confort adicional en Economy Class.
Si deseamos eliminar nuestro perfil de Meet & Seat, el número de asiento seguirá siendo el mismo.
Meet & Seat está disponible solo a través de ‘Gestionar mi reserva’ hasta 48 horas antes de la salida del vuelo. Después ya no se podrá ver el perfil de otros pasajeros ni dónde se van a sentar.

martes, 7 de febrero de 2012

Brujas


Brujas es una de las ciudades más hermosas del norte de Europa. Contra lo que a primera vista pueda parecer a quienes hablamos español, su nombre nada tiene que ver con la brujería sino que deriva del vocablo "Bryggia", que en noruego antiguo significaba "puente" o "muelle".
A Brujas llegan turistas de todo el mundo atraídos por la belleza de su casco histórico de estilo arquitectónico medieval y de los canales que la atraviesan. Estos últimos le han merecido el título de "la Venecia del norte", honor que comparte con Ámsterdam y Estocolmo.
Brujas es una apacible ciudad de más de cien mil habitantes que conserva con celo su riqueza arquitectónica. Es la capital de la región de Frandes Occidental y uno de los principales atractivos turísticos de Bélgica.
En Brujas encontrarás todo lo necesario para pasar unos días inolvidables: restaurantes de nivel internacional, museos, y la posibilidad de realizar excursiones y paseos por la ciudad y sus alrededores.
De entre las múltiples excursiones que puedes realizar en Brujas,  te recomendamos las siguientes:
 
GANTE
La ciudad belga de Gante, capital de la región de Flandes Oriental, se halla ubicada junto a la confluencia de los ríos Leie y Escalda, a mitad de camino entre las ciudades de Brujas y Bruselas.
Gante es una  importante ciudad, de alrededor de 250.000 habitantes, que posee una riqueza arquitectónica envidiable. En su casco histórico se encuentran, en buen estado de conservación, castillos medievales, iglesias góticas y hermosas plazas. Entre ellos se destaca el castillo de Gravensteen, construido en el siglo XIII, ubicado en pleno centro de la ciudad, junto al río.
En Gante el turista puede, además de contemplar la belleza de las calles y edificios: visitar sus más de quince museos, recorrer las atractivas tiendas y disfrutar de los conciertos gratuitos de jazz que diariamente tienen lugar en muchos de sus bares.   
Bruselas 
Noventa kilómetros al sureste de Brujas se encuentra la ciudad de Bruselas, capital de Bélgica y sede de importantes organismos de la Unión Europea.
El corazón de la ciudad es la Gran Plaza ("Grand Place"). La misma está rodeada por bares y restaurantes con encantadoras terrazas, en los que el visitante puede degustar los platos típicos de la cocina belga, y por varios de los museos más interesantes de Bruselas.Frente a la Gran Plaza se encuentra ubicado uno de los edificios más representativos de la ciudad, el del Ayuntamiento. A fines del siglo XVII esta hermosa obra arquitectónica sufrió, al igual que el resto de la ciudad, los destrozos provocados por las tropas francesas. El edificio fue restaurado en varias oportunidades y se encuentra hoy en perfecto estado.

Canales de Brujas
Brujas es una ciudad encantadora. Y el mejor modo de captar ese encanto es recorrerla, caminando por las calles de su centro histórico (al que también se lo puede recorrer en carruaje o bicicleta) y navegando por sus hermosos y famosos canales, los que le han valido el título de "la Venecia del norte".
Los canales le dan a la ciudad un aire romántico que cautiva a quienes la visitan. Los cisnes que habitan en ellos y los más de cincuenta puentes medievales que los cruzan completan un cuadro de una belleza única.
Desde cinco embarcaderos distintos parten las lanchas que llevan a los turistas a recorrer estos bellos canales. Los paseos suelen durar media hora y llegan hasta rincones de la ciudad a los que difícilmente el turista podría llegar a pie.
El tramo más bello y más visitado es el que une a la Plaza del Burg (junto a la que se encuentra uno de los embarcaderos) con la Iglesia de Nuestra Señora. 
Si visitas la ciudad de Brujas, no dejes de abordar una de estas embarcaciones. Recorrer los canales de la Venecia del norte es una experiencia inolvidable.

Vía:niccolomaffeo.es

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More